actividad 1.

TALLER INVESTIGATIVO.

Las necesidades de manejo flexible de la información a nivel de cualquier organización, su almacenamiento y su utilización casi en tiempo real obligan a robustecer los planteamientos de manejo de información por parte de los Administradores de Bases de Datos por tal razón se deben proponer desarrollos que estén de acuerdo con las necesidades crecientes de la actualidad.
Investigue, analice y responda las siguientes preguntas:
1. ¿Que es una base de datos y esquematice un ejemplo?

Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.

Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.

A veces se utiliza DB, de data base en inglés, para referirse a las bases de datos.

tomado de: https://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos

RESUMEN: es la encargada de coleccionar la información y darle una organización tal que un programa pueda dar selección rápidamente a ciertos fragmentos de datos que sean requeridos. las bases de datos tradicionales se organizan por campos, archivos y registros, el campo es una pieza única de información, el archivo es una colección de registros, y el registro es un sistema completo de campos.

tomado de: https://altardesoladoxx.blogspot.com/2011/06/esquema-de-una-base-de-datos.html

resumen de las dos fotos: en  las imágenes se pueden observar que las bases de datos es un conjunto de información que se relaciona o se conecta entre si, crean así una red que permite encontrar un dato en concreto en cuestión de segundos.

tomado de:https://alejandria.nidaval.com/scripts/Editorial.dll?SE=2_1_0_T4_A583_78

resumen: una base de datos es un archivo donde se almacenan un conjuntos de datos, los cuales se organizan entre si, estas son importantes para nuestros software ya que nos permite organizar y encontrar datos en cuestión de segundos, estas pueden contener muchos tipos de información, mucha de esta información es protegida por países, se pueden clasificar de muchas maneras, ejemplo estáticas y dinámicas.


2. ¿Que es un manejador de base de datos?

Un sistema manejador de bases de datos (SGBD, por sus siglas en inglés) o Data Base Management System (DBMS) es una colección de software muy específico, orientado al manejo de base de datos, cuya función es servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las distintas aplicaciones utilizadas. 

Como su propio nombre indica, el objetivo de los sistemas manejadores de base de datos es precisamente el de manejar un conjunto de datos para convertirlos en información relevalante para la organización, ya sea a nivel operativo o estratégico.

Lo hace mediante una serie de rutinas de software que permiten su uso de una manera segura, sencilla y ordenada. Se trata, en suma, de un conjunto de programas que realizan tareas de forma interrelacionada para facilitar la construcción y manipulación de bases de datos, adoptando la forma de interfaz entre éstas, las aplicaciones y los mismos usuarios.

Su uso permite realizar un mejor control a los administradores de sistemas y, por otro lado, también obtener mejores resultados a la hora de realizar consultas que ayuden a la gestión empresarial mediante la generación de la tan perseguida ventaja competitiva. 

tomado de: https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/406549/qu-es-el-sistema-manejador-de-bases-de-datos

RESUMEN: un manejador de datos es una interfaz que se encarga de los usuarios y la base de datos, como su nombre lo indica es manejar los datos de la base para así conseguir un control mas eficaz ya sea a nivel operativo o estratégico, este lo hace por medio de una serie de rutinas de software que permiten el uso de manera segura, sencilla y ordenada. es un conjunto de programas que realizan tareas de forma interrelacionada.

tomado de:   https://homeworkdatabase.wordpress.com/2015/06/27/sgbd-o-smbd-sistema-manejador-de-base-de-datos/

RESUMEN: en la imagen podemos observar como el controlador principal se encargar de dirigir mutuamente a los usuarios, a las bases de datos y a los sistemas gestores, crean así una correlación en conjunto que permite una comunicación mas ágil y organizada a la hora de buscar o tratar con los datos, creando así una experiencia satisfactoria para los usuarios.

tomado de:https://www.youtube.com/watch?v=P_BpxbOmQig

es la porcion mas importante del software de un sistema.

existen diferentes, postgre sql: es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos y libre

mysql: es un sistema gestor de base de datos relacional, multihilo y multiusuario

oracle: es una manejador relacional que hace uso de los recursos informaticos en todas laas arquitecturas




3. ¿Que es un motor de base de datos y cuales conoce?

Los Motores de Bases de Datos, son programas específicos, dedicados a servir de intermediarios entre las bases de datos y las aplicaciones que las utilizan como función principal, cada uno de estos cumple una tarea especifica, que van desde crear la Base de Datos hasta administrar el uso y acceso a esta.

Un «MBD» esta compuesto principalmente por tres lenguajes, siendo estos DDL (Lenguaje de definición de datos), DML (Lenguaje de manipulación de datos), y finalmente el SQL (Lenguaje de consulta).
Teniendo en cuenta la gran cantidad de información que se almacena en una Base de Datos y que cada vez son más las aplicaciones y personas que requieren de su uso, los Motores de Bases de Datos, nacen como alternativa para optimizar el procedimiento de acceso, consulta y extracción o inyección de información de las Bases de Datos, creando así un entorno más sencillo, agradable y eficaz a la hora de Utilizarlas.

Un Motor de Bases de Datos debe cumplir con los siguientes parámetros:

  • Abstracción de la información
  • Independencia
  • Redundancia mínima
  • Consistencia
  • Seguridad
  • Integridad
  • Respaldo y recuperación
  • Control de la concurrencia
  • Tiempo corto de respuesta

tomado de:  https://infase.net/motores-de-bases-de-datos/#:~:text=Los%20Motores%20de%20Bases%20de,uso%20y%20acceso%20a%20esta.

RESUMEN: son programas específicos, que son dedicados a servir de intermediarios entre la base de datos y las aplicaciones que las utilizan como función principal, esta está compuesta  principalmente por tres lenguajes; teniendo en cuenta la gran información que se almacena en una base de datos y que cada vez son mas las aplicaciones y personas que requieren de la misma.

tomado de:  https://aws.amazon.com/es/blogs/aws-spanish/reduzca-el-costo-de-la-base-de-datos-y-mejore-la-disponibilidad-cuando-migre-a-la-nube-de-aws/

RESUMEN: son programas específicos, que son dedicados a servir de intermediarios entre la base de datos y las aplicaciones que las utilizan como función principal, esta está compuesta principalmente por tres lenguajes; teniendo en cuenta la gran información que se almacena en una base de datos y que cada vez son mas las aplicaciones y personas que requieren de la misma. 


Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=0RLzHgcOFx4

RESUMEN: son programas específicos, que son dedicados a servir de intermediarios entre la base de datos y las aplicaciones que las utilizan como función principal, esta está compuesta principalmente por tres lenguajes; teniendo en cuenta la gran información que se almacena en una base de datos y que cada vez son mas las aplicaciones y personas que requieren de la misma. 



4. ¿Que es un sistema operativo?

Un sistema operativo es un conjunto de programas que permite manejar la memoria, disco, medios de almacenamiento de información y los diferentes periféricos o recursos de nuestra computadora, como son el teclado, el mouse, la impresora, la placa de red, entre otros.

Los periféricos utilizan un driver o controlador y son desarrollados por los fabricantes de cada equipo. Encontramos diferentes sistemas operativos como Windows, Linux, MAS OS, en sus diferentes versiones. También los teléfonos y tablets poseen un sistema operativo.

Dentro de las tareas que realiza el sistema operativo, en particular, se ocupa de gestionar la memoria de nuestro sistema y la carga de los diferentes programas, para ello cada programa tiene una prioridad o jerarquía y en función de la misma contará con los recursos de nuestro sistema por más tiempo que un programa de menor prioridad.
El sistema operativo se ocupa también de correr procesos. Llamamos proceso a la carga en memoria de nuestro programa, si no está cargado en memoria nuestro programa simplemente "no corre".

Tomado de: https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-sistema-operativo/

Resumen:


5. ¿Que sistemas operativos conoce?

  • Microsoft Windows: El sistema operativo más utilizado en el mundo, en donde toda la información presentada es gráfica, permite realizar varias aplicaciones a la vez y contiene una forma fácil de realizar más rápido las tareas, al ser guiado paso a paso. Su característica de masivo hace que permanentemente sea repensado en función de hacerlo más intuitivo.
  • Mac OS X: Sistema operativo de Apple, integrado totalmente con las plataformas de Apple como iCloud, iMessage, así como con las redes sociales Twitter y Facebook. Contiene el navegador propio de Apple, Safari, y se propone como competitivo a Windows en diversas áreas.
  • GNU/Linux: Software libre más importante, que soporta el trabajo con más de un microprocesador y permite que toda la memoria pueda utilizarse como caché.
  • UNIX: Sistema operativo multitarea, enfocado en la comunicación por correos electrónicos y en la conexión a redes y su acceso.
  • Solaris: Sistema operativo certificado como una versión de UNIX, caracterizado por ser muy adecuado para el procedimiento simétrico por soportar un gran número de CPUs.
  • FreeBSD: Sistema también basado en una versión de UNIX, que tiene como principal característica ser un verdadero sistema abierto porque todo su código fuente lo está. El tamaño de los programas es reducido por tener 'librerías compartidas'.
  • OpenBSD: Sistema operativo libre, que funciona con varios tipos diferentes de plataforma de hardware, reconocido por muchos profesionales de la seguridad informática como el sistema UNIX más seguro.
  • Google Chrome OS: El sistema operativo de Google, diseñado específicamente para trabajar con la nube. Las aplicaciones en el sistema son mínimas, y se caracteriza por la simplicidad y por la velocidad. En un sistema de este tipo la cuestión de la seguridad se hace muy importante.
  • Debian: Sistema de software libre, que se encuentra precompilado, empaquetado y en un formato sencillo para diferentes arquitecturas y núcleos. También funciona con el sistema Linux.
  • Ubuntu: Distribución de Linux con versiones estables que se liberan cada 6 meses, que tiene como navegador oficial a Mozilla Firefox y que incluye funciones avanzadas de seguridad.
  • Mandriva: Distribución del sistema Linux, en desarrollo constante y con la característica de ser el más amigable entre las distribuciones Linux. Sin embargo, tiene como única unidad reconocida la lectora /hdc.
  • Sabayon: Sistema operativo con un propio gestor de paquetes binarios, con un instalador de modo gráfico y con la característica de ser muy funcional desde el primer instante.
  • Fedora: Proyecto de distribución Linux, que se destaca en seguridad e incluye DVDs, CDs y USBs para instalar, así como de rescate por si el sistema falla o debe ser reparado.
  • Linpus Linux: Sistema operativo preparado para computadoras ultra portátiles, basado en Fedora. Se trata de un sistema bastante intuitivo y sencillo.
  • Haiku (BeOS): Sistema de código abierto en desarrollo (iniciado en 2001), centrado en la informática personal y multimedia. Cuenta con una arquitectura de núcleo avanzada, con capacidad para múltiples procesadores.

  • Fuente: https://www.ejemplos.co/cuales-son-los-sistemas-operativos/#ixzz6Y8Nq16ZE

    Tomado de: https://www.cuantos.net/sistemas-operativos-existen/

    Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=8bv30xKRqfE



    6. ¿Que sistemas operativos multiusuario conoce?

    SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO

    Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.

    TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIOS

    1) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse.

    2) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

    3) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

    4) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

    5) LINUX es un sistema operativo, compatible Unix Dos caracteristicas muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo, la segunda, es que el sistema viene acompañado del código fuente. El sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) mas un gran numero de programa / librerías que hacen posible su utilización.

    Tomado de: https://unilibretics.fullblog.com.ar/sistema-operativo-multiusuario-241249433268.html

    Resumen:

     


    7. ¿Cual es la diferencia entre un sistema operativo monousuario y uno multiusuario?

    La diferencia es que el sistema operativo monousuario son aquellos que únicamente soportan un usuario a la vez, mientras que los multiusuarios son capaces de dar servicio a mas de un usuario a la vez. 

    Tomado de: https://sistemaoperativo24blog.wordpress.com/2016/04/18/diferencia-entre-un-sistema-operativo-monousuario-y-otro-multiusuario/#:~:text=Diferencia%20entre%20un%20Sistema%20Operativo%20Monousuario%20y%20otro%20Multiusuario,-18%20abril%2C%202016&text=La%20diferencia%20es%20que%20el,un%20usuario%20a%20la%20vez.

    Tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=nsaDoPNET5E&feature=youtu.be

    8. ¿Que manejador de base de datos conoce?

    Un Sistema Gestor de Base de Datos (SGBD) o DataBase Managenent System (DBMS) es un sistema que permite la creación, gestión y administración de bases de datos, así como la elección y manejo de las estructuras necesarias para el almacenamiento y búsqueda de información del modo más eficiente posible.

    En la actualidad, existen multitud de SGBD y pueden ser clasificados según la forma en que administran los datos en:

    • Relacionales (SQL)
    • No relacionales (NoSQL)

    A lo largo de este post vamos a mostrar los principales sistemas gestores de bases de datos más usados de cada tipo.

    Sistemas Gestores de bases de datos Relacionales (SQL)

    Desde que se comenzó a usar el modelo de bases de datos relacionales, en 1970, ha ido sufriendo una serie de transformaciones hasta convertirse, hoy en día, en el modelo más utilizado para administrar bases de datos.

    Este modelo se basa fundamentalmente en establecer relaciones o vínculos entre los datos, imaginando una tabla aparte por cada relación existente con sus propios registros y atributos.

    Los principales Sistemas gestores de bases de datos relacionales (SGBD SQL) actualmente son:

    MySQL

    Es el sistema gestor de bases de datos relacional por excelencia.

    Es un SGBD multihilo y multiusuario utilizado en la gran parte de las páginas web actuales. Además es el más usado en aplicaciones creadas como software libre.

    Fuente: https://www.mysql.com/

    Se ofrece bajo la GNU GPL aunque también es posible adquirir una licencia para empresas que quieran incorporarlo en productos privativos (Desde la compra por parte de Oracle se está orientando a este ámbito empresarial).

    Las principales ventajas de este Sistema Gestor de Bases de datos son:

    • Facilidad de uso y gran rendimiento
    • Facilidad para instalar y configurar
    • Soporte multiplataforma
    • Soporte SSL

    La principal desventaja es la escalabilidad, es decir, no trabaja de manera eficiente con bases de datos muy grandes que superan un determinado tamaño.

    MariaDB

    Este SGBD es una derivación de MySQL que cuenta con la mayoría de características de este e incluye varias extensiones.

    Nace a partir de la adquisición de MySQL por parte de Oracle para seguir la filosofía Open Source y tiene la ventaja de que es totalmente compatible con MySQL.

    Fuente: https://mariadb.org/

    Entre las principales características de este Sistema Gestor de Bases de datos se encuentran:

    • Aumento de motores de almacenamiento
    • Gran escalabilidad
    • Seguridad y rapidez en transacciones
    • Extensiones y nuevas características relacionadas con su aplicación para Bases de datos NoSQL.

    No tiene desventajas muy aparentes salvo algunas pequeñas incompatibilidades en la migración de MariaDB y MySQL o pequeños atrasos en la liberación de versiones estables.

    SQLite

    Más que un Sistema Gestor de bases de datos como tal, SQLite es una biblioteca escrita en C que implementa un SGBD y que permite transacciones sin necesidad de un servidor ni configuraciones.

    Fuente: https://www.sqlite.org/index.html

    Es una biblioteca utilizada en multitud de aplicaciones actuales ya que es open source y las consultas son muy eficientes.

    Las principales características de SQLite son:

    • El tamaño, al tratarse de una biblioteca, es mucho menor que cualquier SGBD
    • Reúne los cuatro criterios ACID (Atomicidad, Consistencia, Aislamiento y Durabilidad) logrando gran estabilidad
    • Gran portabilidad y rendimiento

    La gran desventaja de SQLite es la escalabilidad ya que no soporta bases de datos que sean muy grandes.

    PostgreSQL

    Este sistema gestor de base de datos relacional está orientado a objetos y es libre, publicado bajo la licencia BSD.

    Fuente: https://www.postgresql.org/

    Sus principales características son:

    • Control de Concurrencias multiversión (MVCC)
    • Flexibilidad en cuanto a lenguajes de programación
    • Multiplataforma
    • Dispone de una herramienta (pgAdmin, https://www.pgadmin.org/) muy fácil e intuitiva para la administración de las bases de datos.
    • Robustez, Eficiencia y Estabilidad.

    La principal desventaja es la lentitud para la administración de bases de datos pequeñas ya que está optimizado para gestionar grandes volúmenes de datos.

    Microsoft SQL Server

    Es un sistema gestor de bases de datos relacionales basado en el lenguaje Transact-SQL, capaz de poner a disposición de muchos usuarios grandes cantidades de datos de manera simultánea.

    Fuente: https://www.microsoft.com/es-es/sql-server/sql-server-downloads

    Es un sistema propietario de Microsoft. Sus principales características son:

    • Soporte exclusivo por parte de Microsoft.
    • Escalabilidad, estabilidad y seguridad.
    • Posibilidad de cancelar consultas.
    • Potente entorno gráfico de administración que permite utilizar comandos DDL y DML.
    • Aunque es nativo para Windows puede utilizarse desde hace ya un tiempo en otras plataformas como Linux o Docker.

    Su principal desventaja es el precio. Cuenta con un plan gratuito (Express) pero lo normal es la elección de alguno de los planes de pago disponibles (Standard, Developer, Enterprise o SQL Azure, la versión de SQL Server en la nube).

    Oracle

    Tradicionamente, Oracle ha sido el SGBD por excelencia para el mundo empresarial, considerado siempre como el más completo y robusto, destacando por:

    • Soporte de transacciones.
    • Estabilidad.
    • Escalabilidad.
    • Multiplataforma.

    Fuente: https://www.oracle.com/es/index.html

    La principal desventaja, al igual que SQL Server, es el coste del software ya que, aunque cuenta con una versión gratuita (Express Edition o XE), sus principales opciones son de pago.

    Las opciones de pago disponibles son:

      • 1. Standard Edition (SE)
      • 2. Standard Edition One (SE1)
      • 3. Standard Edition 2 (SE2)
      • 4. Personal Edition (PE)
    • 5. Lite Edition (LE)
    • 6. Entreprise Edition (EE)

    Sistemas Gestores de bases de datos No Relacionales (NoSQL)

    Una base de datos no relacional (NoSQL) es aquella base de datos que:

    • No requiere de estructuras de datos fijas como tablas
    • No garantiza completamente las características ACID
    • Escala muy bien horizontalmente.

    Se utilizan en entornos distribuidos que han de estar siempre disponibles y operativos y que gestionan un importante volumen de datos.

    Para la administración de este tipo de bases de datos, actualmente los principales sistemas gestores de bases de datos (SGBD NoSQL) son:

    MongoDB

    Estamos ante el Sistema Gestor de Bases de Datos no relacionales (SGBD NoSQL) más popular y utilizado actualmente.

    MongoDB es un SBGD NoSQL orientado a ficheros que almacena la información en estructuras BSON con un esquema dinámico que permite su facilidad de integración.

    Empresas como Google, Facebook, eBay, Cisco o Adobe utilizan MongoDB como Sistema Gestor de Bases de datos.

    Fuente: https://www.mongodb.com/es

    Las principales características de MongoDB son:

    • Indexación y replicación
    • Balanceo de carga
    • Almacenamiento en ficheros
    • Consultas ad hoc
    • Escalabilidad horizontal
    • Open Source

    Como desventaja principal, MongoDB no es un SGBD adecuado para realizar transacciones complejas.

    Redis

    Redis está basado en el almacenamiento clave-valor. Podríamos verlo como un vector enorme que almacena todo tipo de datos, desde cadenas, hashses, listas, etc.

    El principal uso de este SGBD es para el almacenamiento en memoria caché y la administración de sesiones.

    Fuente: https://redis.io/

    Las características principales son:

    • Atomicidad y persistencia
    • Gran velocidad
    • Simplicidad
    • Multiplataforma

    Cassandra

    Al igual que Redis, Cassandra también utiliza almacenamiento clave-valor. Es un SGBD NoSQL distribuido y masivamente escalable.

    Fuente: cassandra.apache.org/

    Facebook, Twitter, Instagram, Spotify o Netflix utilizan Cassandra.

    Dispone de un lenguaje propio para las consultas denominado CQL (Cassandra Query Languaje).

    Las principales características de este SGBD NoSQL son:

    • Multiplataforma
    • Propio lenguaje de consultas (CQL)
    • Escalado lineal y horizontal
    • Es un SGBD distribuido
    • Utiliza una arquitectura peer-to-peer

    Otros SGBD NoSQL

    Otros Sistemas Gestores de bases de datos no relacionales muy utilizados son:

    • Azure Cosmos DB
    • RavenDB
    • ObjectDB
    • Apache CouchDB
    • Neo4j
    • Google BigTable
    • Apache Hbase
    • Amazon DynamoDB

    Tomado de: https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/los-gestores-de-bases-de-datos-mas-usados/


    9. Explique con sus propias palabras el proceso de compilación.
    10. ¿Que es el procesador y actualmente cual es su última tecnología?
    11. Defina con sus propias palabras memoria ROM y RAM.
    12. ¿Como se mide la capacidad de la memoria RAM?
    13. ¿Cual es la diferencia entre una unidad DVD y CD?
    14. ¿Que es una unidad ZIP?
    15. ¿Que medios de almacenamiento conoce?
    16. ¿Que es una base de datos orientada a objetos?
    17. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es encapsulación.
    18. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es herencia.
    19. Dentro de la aplicación de base de datos orientada a objetos que es polimorfismo.
    20. ¿Que es una clave primaria y de ejemplo?
    21. ¿Que es una clave foránea y de ejemplo?
    22. Esquematice un modelo entidad relación enfocado a un sistema bibliotecario.
    a. Debe representar mínimo tres tablas primarias y 2 relacionales.
    b. Ingrese registros a las tablas.
    c. Identifique las claves primarias.
    d. Identifique las claves foráneas.
    e. Represente el modelo.

    © 2019 Agencia WEBX. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
    Creado con Webnode
    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar